¿Que es la Medicina Regenerativa?

28/08/2022

La curación de enfermedades sin tratamiento, la regeneración de tejidos dañados por la vejez o por un traumatismo, la creación de órganos listos para trasplante o la solución a trastornos genéticos son algunos de los objetivos de la medicina regenerativa, una de las armas médicas del futuro y un campo de estudio real en el presente.

Este tipo de medicina se vincula a diferentes áreas científicas como la terapia celular avanzada, la ingeniería genética o la de tejidos.

El primero de estos campos, la terapia celular, se basa en el uso de células madre de distinto origen que, mediante diferentes procedimientos, se diferencian en el tipaje celular deseado. De esta manera, bien a través de un embrión, de una célula madre adulta o de una especializada, los investigadores han podido derivar cada una de ellas a otro tipo celular con la idea de generar un tejido sustituto a otro enfermo o dañado. La mayor experiencia en este terreno se ha hecho en los trasplantes de médula ósea que pueden salvar la vida de personas con leucemia al sustituir sus células enfermas por otras de un donante.

El segundo gran campo de la medicina regenerativa es la terapia génica que consiste en la inserción de un gen en una célula para sustituir o bloquear un gen defectuoso o ausente en las células. Su mayor finalidad estaría en el tratamiento de patologías hereditarias o enfermedades adquiridas como el cáncer, aunque otro uso frecuente es para marcar una célula para poder seguir su evolución.

La tercera pata de la medicina regenerativa es la ingeniería de tejidos, es decir, el desarrollo de órganos bioartificiales cultivados en el laboratorio para reemplazar aquellos que no funcionan o no existen. La fabricación de estos órganos utilizan por un lado andamiajes elaborados a partir de materiales poliméricos y por otro, células vivas para repoblar esa estructura.

Sólo el tiempo nos permitirá saber hasta dónde llegará el desarrollo de este campo de la medicina, cuántos avances producirá y qué otros enfermos se verán beneficiados. Quizás algún día enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o el cáncer tengan un remedio eficaz para combatir sus efectos perniciosos. De momento, hay que esperar.

Related posts
Asma

Las Frutas y Verduras Contribuyen a Prevenir el Asma

03/03/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa inclusión de frutas y verduras en la dieta diaria ya no es un asunto exclusivo de aquellos que quieran perder o mantener un peso ideal. Un estudio científico realizado en Suiza demuestra que una dieta rica en frutas y verduras, con alto contenido de fibra,...
Alergia

¿Tienes Alergia al Polen?

08/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppAlergias, o reacciones a cosas que no hacen reaccionar a otras personas, pueden ser hereditarias. Usted puede ser alérgico a cosas dentro o fuera de su casa. Sus señales de alergia incluyen picor en la piel y los ojos, estornudos o nariz que gotea, tos, y...
Dolor de Cabeza

Alimentos Que Quitan el Dolor de Cabeza

18/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppNo son milagrosos, pero cuentan con propiedades que ayudaran a que ese molesto dolor de cabeza desaparezca antes de lo que imaginas. Ensalada. La lechuga, el tomate y el pepino pueden conseguir que notes una rápida mejoría si el dolor de cabeza que tienes está relacionado...
Obesidad Infantil

Consejos para Cómo Prevenir la Obesidad Infantil

24/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl cambio de rutina que esta llevando el ritmo acelerado de la vida en la sociedad actual ha favorecido que la obesidad haya acrecentado en una proporción tal, que ya se considera una epidemia. Los niños no están exentos de esta terrible realidad. Es importante reconocer...