¿Que es la Medicina Regenerativa?

28/08/2022

La curación de enfermedades sin tratamiento, la regeneración de tejidos dañados por la vejez o por un traumatismo, la creación de órganos listos para trasplante o la solución a trastornos genéticos son algunos de los objetivos de la medicina regenerativa, una de las armas médicas del futuro y un campo de estudio real en el presente.

Este tipo de medicina se vincula a diferentes áreas científicas como la terapia celular avanzada, la ingeniería genética o la de tejidos.

El primero de estos campos, la terapia celular, se basa en el uso de células madre de distinto origen que, mediante diferentes procedimientos, se diferencian en el tipaje celular deseado. De esta manera, bien a través de un embrión, de una célula madre adulta o de una especializada, los investigadores han podido derivar cada una de ellas a otro tipo celular con la idea de generar un tejido sustituto a otro enfermo o dañado. La mayor experiencia en este terreno se ha hecho en los trasplantes de médula ósea que pueden salvar la vida de personas con leucemia al sustituir sus células enfermas por otras de un donante.

El segundo gran campo de la medicina regenerativa es la terapia génica que consiste en la inserción de un gen en una célula para sustituir o bloquear un gen defectuoso o ausente en las células. Su mayor finalidad estaría en el tratamiento de patologías hereditarias o enfermedades adquiridas como el cáncer, aunque otro uso frecuente es para marcar una célula para poder seguir su evolución.

La tercera pata de la medicina regenerativa es la ingeniería de tejidos, es decir, el desarrollo de órganos bioartificiales cultivados en el laboratorio para reemplazar aquellos que no funcionan o no existen. La fabricación de estos órganos utilizan por un lado andamiajes elaborados a partir de materiales poliméricos y por otro, células vivas para repoblar esa estructura.

Sólo el tiempo nos permitirá saber hasta dónde llegará el desarrollo de este campo de la medicina, cuántos avances producirá y qué otros enfermos se verán beneficiados. Quizás algún día enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o el cáncer tengan un remedio eficaz para combatir sus efectos perniciosos. De momento, hay que esperar.

Related posts

Personas con Personalidad Tipo A Son Más Propensas a Sufrir Infartos

01/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLos deseos de superación y de buen desempeño academico y laboral suelen ser metas que la mayoría se propone y los ayuda a alcanzar el éxito. Sin embargo, para algunos esto se convierte en una obsesión que los domina y afecta importantes aspectos de su vida....

Consejos para Prevenir las Infecciones

22/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppPuede parecer una tarea imposible que usted y sus seres queridos estén libres de infecciones. Más allá de evitar el contacto con personas enfermas, hay otras formas prácticas de mantenerse libre las infecciones. Lavar las manos con frecuencia. Los microbios pueden vivir en las superficies de...

Nutrición para Corredores

28/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa nutrición es vital para los corredores. No sólo para mantener una buena salud, sino también para promover el máximo rendimiento. Carbohidratos. Tu cuerpo le gusta utilizar los carbohidratos como energía cuando se está corriendo, ya que el cuerpo puede convertir los alimentos como pasta, pan...

¿Qué es la Circuncisión?

10/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa circuncisión es una operación por la cual se retira del pene una tela que lo recubre hasta el glande llamada prepucio. Esta operación se realiza regularmente cuando el bebé tiene entre 2 días y varios meses. Existen razones médicas e incluso religiosas para realizar este...