Peligros para la Salud: La Heroína

14/11/2022

El abuso de la heroína está asociado con consecuencias graves para la salud, incluyendo sobredosis mortal, aborto espontáneo, colapso de las venas y, particularmente en el caso de los usuarios que se la inyectan, enfermedades infecciosas incluyendo el VIH/SIDA y la hepatitis.

Los efectos a corto plazo del abuso de la heroína aparecen poco después de la primera dosis y desaparecen en pocas horas. Después de una inyección de heroína, el usuario dice sentir un brote de euforia (un “rush”) acompañado por un cálido enrojecimiento de la piel, sequedad bucal y pesadez en las extremidades. Después de esta euforia inicial, el usuario pasa a una sensación de estar volando (“on the nod”), un estado en que se alterna entre estar completamente despierto y el sopor. Las facultades mentales se turban debido a la depresión del sistema nervioso central. Los efectos a largo plazo de la heroína aparecen después de haber usado la droga repetidamente por algún período de tiempo. Los usuarios crónicos pueden sufrir colapso de las venas, infección del endocardio y de las válvulas del corazón, abscesos, celulitis y enfermedades del hígado. Pueden haber complicaciones pulmonares que incluyen varios tipos de neumonía como resultado del mal estado de salud del toxicómano, así como por los efectos depresores de la heroína sobre la respiración.

El abuso de la heroína durante el embarazo conjuntamente con sus muchos factores ambientales conexos (por ejemplo, la falta de cuidados prenatales), se ha relacionado a consecuencias adversas incluyendo un bajo peso al nacer, un factor de riesgo importante para retrasos subsiguientes en el desarrollo.

Además de los efectos de la droga en sí, la heroína que se vende en la calle puede tener aditivos que no se disuelven fácilmente y que resultan en una obstrucción en los vasos sanguíneos que van a los pulmones, al hígado, a los riñones o al cerebro. Esto puede causar infección o hasta la muerte de pequeños grupos de células en estos órganos vitales.

La Red de Alerta sobre el Abuso de Drogas (DAWN, por sus siglas en inglés)* informa que el 8 por ciento de las visitas a las salas de emergencia relacionadas con alguna droga en el último semestre del 2003, tenían que ver con el abuso de heroína. Otro 4 por ciento de las visitas que mencionaban al uso de alguna droga como razón para acudir al hospital, se relacionaban al uso de opiáceos no específicos, entre los cuales podría estar la heroína.

Fuente: GeoSalud

Related posts
Cómo Cuidar las Emociones

Cuidado: Tus Emociones Te Pueden Enfermar

02/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppAunque pudiera parecer que las emociones poco tienen que ver con la salud o que no pasaran más allá del malestar que en un momento determinado nos pueda provocar, se ha demostrado que no es así. Tus emociones te pueden enfermar. La ira, el estrés, la...
Día Mundial Sin Tabaco

Consejos para Cómo Dejar Definitivamente el Cigarrillo

06/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppSi el cigarrillo forma parte de tu vida y quieres sacarlo de ella, que nada te detenga, no es tan difícil como parece. Primero decídete, con el poder de tu mente y tu voluntad lograras tu objetivo antes de que te des cuenta. Debes estar consciente...
Consumo de Sal

Sugerencias para Disminuir el Consumo de Sal

24/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa sal es una de las sustancias principales que se usan como condimentos para los alimentos. Los efectos nocivos en el organismo de un consumo excesivo y prolongado de sal son: retención de agua, aumento del riesgo de hipertensión arterial y posibilidad de enfermedades del corazón,...

Peligros de la Cocaina para la Salud

22/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa cocaína es un estimulante poderoso del sistema nervioso central que interfiere con el proceso de reabsorción de la dopamina, un mensajero químico asociado con el placer y el movimiento. La acumulación de la dopamina resulta en una estimulación continua de las neuronas “receptoras”, lo cual...