Pediatras tratan chikungunya en desayuno-conferencia

22/02/2014

Sociedad Dominicana de Pediatría realizó su desayuno-conferencia con el tema virus chikungunya, expuesto por el doctor José Brea Del Castillo, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología.

El doctor Brea pidió a los especialistas estar alertas ante cualquier caso de esta enfermedad en el país.

Afirmó que RD está en riesgo porque prevalece el principal vector del virus de la enfermedad, el mosquito Ades Aegyptie, el mismo que transmite el dengue.

Dijo que los síntomas del virus son dolor articular intenso, fiebre alta, nauseas, cefalea y artralgia, rigidez en los músculos y articulación, dolor al tacto y edemas.

Declaró que el virus tiene un periodo de incubación de 6 a 7 días, y que las personas que lo padecen pueden tener secuelas de dolores musculares durante meses.

Advirtió que la enfermedad ocasiona ausencia laboral, ya que incapacita al paciente por los fuertes dolores que produce.

Dijo que es importante para los especialistas distinguir la enfermedad de otros virus como el dengue.

Expresó que los más afectados por el virus según los casos estudiados son los niños muy jóvenes o neonatos y los ancianos.

Indicó que el tratamiento en el caso de la enfermedad es reposo,  muchos líquidos, administración de paracetamol y más tarde fisioterapia.

En la actividad realizada en el hotel Magna 365, también expuso la doctora Raquel Pimentel, Directora Nacional de Epidemiología, quien afirmó que el Ministerio de Salud Pública está desarrollando programas de prevención.

“En este momento hay que prepararse y conocer las  características clínicas que forma parte del plan previo a cualquier brote”, expresó.

Sostuvo que el virus tiene 200 años en el mundo pero dada las facilidades de viajes e intercambios culturales que se da en la actualidad se ha llegado a transmitir la enfermedad.

La actividad fue encabezada por el presidente de la entidad, doctor Rodolfo Soto Ravelo, y directivos de la misma.

Fuente: Resunen de Salud

Related posts
Anemia por Deficiencia de Acido Fólico

¿Que es la Anemia por Deficiencia de Acido Fólico?

29/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa anemia por deficiencia de ácido fólico  es una disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a una deficiencia de folato (ácido fólico). La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a...

17 de Mayo: Día Mundial de la Hipertensión Arterial

17/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl Día Mundial de la Hipertensión Arterial se celebra cada 17 de mayo con el objetivo de educar la población mundial sobre la importancia de tener una presión arterial saludable. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento continuo en la...

Medicina Natural en República Dominicana

07/07/2011
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa medicina natural no es una novedad o una tendencia que este en auge, 3000 años antes de Cristo ya se hacía uso de los recursos de la naturaleza para sanar a las personas. En República Dominicana la medicina natural continua utilizándose a la par con...
Embarazo

¿Cuáles son los Síntomas Comunes de un Embarazo?

07/08/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppAunque algunas mujeres saben enseguida que están embarazadas, la mayoría no se da cuenta hasta que no comienzan a tener los síntomas clásicos de un embarazo. Los síntomas no los tienen todas las mujeres, pero los más comunes son: •    Náuseas •    No querer comer •  ...