¿Qué es el Sarampión?

28/06/2022

El sarampión es una enfermedad aguda, muy contagiosa, causada por un virus de la familia paramixovirus.

¿Cómo se presenta?
Inicia con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca puntos blancos y pequeños (manchas de Koplik). Por lo general al tercer día aparecen ronchas pequeñas de color rojo (exantema) en la cara, posteriormente se extienden al tronco y extremidades, mientras empiezan a desaparecer de la cara.

¿Cómo se transmite?
Al inhalar pequeñas gotas de secreciones expulsadas de una persona enferma al hablar, toser o estornudar. Se puede transmitir desde tres días antes de iniciar la fiebre y la tos, y hasta cuatro días después de que aparecen las ronchas o exantema.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas al Sarampión?
En general es de curso benigno, pero pueden ocurrir: infecciones del oído, neumonía, diarrea, ceguera, o un sarampión hemorrágico que causa sangrados generalizados e inflamación del cerebro (encefalitis).

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico debe realizarlo un médico, quien identifica los signos y síntomas característicos de la enfermedad y lo confirma por laboratorio mediante muestras de sangre, orina y muestra de la garganta (exudado faríngeo).

¿Por qué es importante tomar muestras de laboratorio para su diagnóstico?
Por que hay diversas enfermedades que pueden confundirse con sarampión y la forma de confirmar el diagnostico, es mediante muestras de sangre, orina o exudado faríngeo.

¿Cuál es su tratamiento?
No hay tratamiento específico, los cuidados se encaminan al control de la fiebre y la tos, que son síntomas constantes de la enfermedad, evitando la ingesta de aspirina y jarabes con codeína en niños menores de 12 años. Deben administrarse líquidos abundantes, reposo y una alimentación adecuada que ayude al paciente a sentirse mejor. Se recomienda consultar al médico antes de administrar cualquier medicamento.

¿Cómo se previene el Sarampión?
Recibiendo la vacuna específica anti-sarampión. El esquema de vacunación cambia segun la edad.

¿Qué recomendaciones debo seguir para prevenir el Sarampión?
Evitar el contacto con personas que presentan este tipo de erupción, taparse la boca al toser o estornudar, lavado frecuente de manos y no acudir a lugares concurridos en caso de presentar erupción.

¿Quiénes deben vacunarse contra el Sarampión cuando surgen casos en la comunidad?
Niños: de 6 a 11 meses con una dosis de vacuna de sarampión-rubéola (doble viral o SR) preliminar haciendo énfasis que se debe de aplicar la dosis del esquema al año de edad; niños de 1 a 6 años que no han sido vacunados debe aplicarse vacuna sarampión-rubéola-parotiditis (Triple Viral o SRP) y a los de 7 a 39 años que no cuenten con antecedente de vacunación a partir del año 2000, se le aplicará sarampión-rubéola (doble viral o SR).

Así como a los trabajadores de: turismo, mercados, sexo comercial, de salud, docentes, y alumnos de secundarias, preparatorias y profesionales que vivan o laboren alrededor de las áreas de riesgo.

¿Por qué no se deben de vacunar los adultos mayores de 40 años de edad?
Por que hay una alta probabilidad de haber padecido la enfermedad y tener protección natural contra el sarampión.

¿Qué ocurre si se vacuna una mujer embarazada?
En general no se ha observado que la aplicación de la vacuna provoque alguna alteración al producto o a la madre durante el embarazo, sin embargo, para evitar que algunos problemas se relacionen con la vacuna, se recomienda no aplicarla durante el embarazo, si esto llegase a ocurrir de manera accidental, no se debe practicar el aborto, será necesario estrechar la vigilancia del embarazo y de la mujer embarazada.

¿Qué importancia tiene que yo sepa sobre el Sarampión?
Que el sarampión es una enfermedad de transmisión rápida y puede ocasionar graves complicaciones, además de que deben realizarse acciones parar prevenir la propagación de casos en las localidades.

¿Por qué los servicios de salud realizan acciones en las comunidades donde se presentan casos de Sarampión?
Para evitar que la enfermedad se propague a otros lugares y sobre todo evitar las muertes por sarampión, por lo que es importante su cooperación para recibir al personal de salud que acude a su domicilio.

¿Si pienso que tengo Sarampión que debo de hacer?
Buscar atención médica en forma inmediata.

Fuente: GeoSalud

Related posts
Dengue

Dengue y Dengue Hemorrágico: Preguntas y Respuestas

12/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsApp¿Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de...
Diabetes

Síntomas de la Diabetes Tipo 2

12/03/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppVale la pena conocer los síntomas de la diabetes, especialmente si usted tienes más de 45 años de edad, ha sido diagnosticado con pre-diabetes, sufre de sobrepeso o es inactivo. Si usted presenta cualquiera de los siguientes, usted debe vistar a su médico tan pronto como...
Cáncer

Signos y Síntomas del Cáncer

06/08/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppUn signo también es una señal de que algo no está bien en el cuerpo. Pero los signos son señales que son vistas por otra persona, como tal vez un ser querido, un doctor, enfermera u otro profesional de atención médica. La fiebre, respiración acelerada y...
Enfermedad de Alzheimer

Causas de la Enfermedad de Alzheimer

28/06/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLos científicos todavía no entienden completamente qué causa esta enfermedad, pero está claro que se desarrolla debido a una compleja serie de eventos que ocurren en el cerebro a través de un largo periodo de tiempo. Es probable que las causas incluyan factores genéticos, ambientales y...