Qué es la Periodontitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

01/05/2022

Periodontitis es una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes.

Causas

La periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) se deja sin tratamiento o cuando el tratamiento se demora. Dicha infección e inflamación se disemina desde las encías (gingiva) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. No es un trastorno común en la niñez, pero se incrementa durante la adolescencia.

La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa. La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede presentar un absceso dental, lo cual aumenta la proporción de la destrucción ósea.

Síntomas

•Mal aliento
•Encías que presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo
•Encías que tienen aspecto brillante
•Encías que sangran con facilidad (presencia de sangre en el cepillo de dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad)
•Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen
•Dientes flojos
•Encías inflamadas

Nota: los síntomas iniciales se parecen a la gingivitis.

Pruebas y exámenes

La evaluación de la boca y los dientes por parte del odontólogo muestra encías blandas, inflamadas y de color rojo púrpura. Los depósitos de placa y cálculos se pueden ver en la base de los dientes, con bolsas agrandadas en las encías. Las encías por lo general no duelen o se sienten levemente sensibles, a menos que también se presente un absceso dental. Los dientes pueden estar flojos y las encías retraídas.

Las radiografías dentales revelan la pérdida del hueso de soporte y también pueden mostrar la presencia de depósitos de placa bajo las encías.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar las “bolsas” en las encías y tratar cualquier causa subyacente de la enfermedad periodontal.

Se deben reparar las superficies ásperas de los dientes o los aparatos dentales.

Es importante hacerse una limpieza dental completa que puede involucrar el uso de diversos instrumentos o aparatos para aflojar y remover la placa y el sarro de los dientes. Siempre se necesita el cepillado y uso de seda dental apropiados, incluso después de realizarse una limpieza dental profesional, para reducir el riesgo de enfermedad periodontal. El odontólogo o el higienista le mostrarán cómo cepillarse y usar la seda dental de manera apropiada. Los pacientes con periodontitis deben hacerse  una limpieza dental profesional más de dos veces al año.

La cirugía puede ser necesaria. Es posible que se requiera abrir y limpiar las bolsas profundas en las encías y brindar soporte a los dientes flojos. Asimismo, es probable que el odontólogo tenga que extraer uno o varios dientes, de manera tal que el problema no empeore y se propague a los dientes adyacentes.

Expectativas (pronóstico)

Para algunas personas, la remoción de la placa dental de las encías inflamadas puede ser incómoda. El sangrado y la sensibilidad de las encías deben desaparecer al cabo de 1 o 2 semanas de tratamiento (las encías sanas son de color rosado y de aspecto firme).

Es preciso que usted mantenga una higiene oral cuidadosa durante toda su vida; de lo contrario, el trastorno puede reaparecer.

Posibles complicaciones
•Infección o abscesos del tejido blando (celulitis facial)
•Infección de los huesos de la mandíbula (osteomielitis)
•Reaparición de la periodontitis
•Absceso dental
•Pérdida de un diente
•Dientes que se tuercen o mueven
•Gingivitis ulceronecrosante aguda

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el odontólogo si se presentan signos de enfermedad periodontal.

Prevención

El mejor método de prevención es una buena higiene oral que incluya el uso de la seda dental y cepillado meticulosos y una limpieza dental profesional con regularidad. La prevención y el tratamiento de la gingivitis reducen el riesgo de desarrollo de la periodontitis.

Nombres alternativos

Piorrea por enfermedad periodontal; Inflamación de las encías con compromiso del hueso

Fuente: Medline Plus

Related posts

Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

18/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl Alzheimer se puede diagnosticar de manera definitiva únicamente después de ocurrida la muerte. El diagnóstico se hace vinculando la trayectoria clínica de la enfermedad con un examen de los tejidos cerebrales y una patología durante una autopsia. No obstante, los médicos ahora tienen varios métodos...
Enfermedad de Parkinson

¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?

28/12/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de enfermedades llamadas trastornos del movimiento. Los cuatro síntomas principales son: • Temblor en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula o la cabeza • Rigidez, o agarrotamiento de las extremidades y el tronco • Bradicinesia, o lentitud...
Cáncer de Mama

¿Cómo Prevenir el Cáncer de Mamas?

02/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppMuchas mujeres seguro se han preguntado, cómo prevenir elcáncer de mama. Sigue estos consejos y protegete de esta enfermedad que azota un alto porcentaje de la población femenina actualmente. El cáncer de mamas consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de este tejido. Afecta a una de...
Tuberculosis

¿Qué es la Tuberculosis?

12/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa tuberculosis (TB) es una enfermedad que afecta por lo general a los pulmones. La tuberculosis compromete otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral. Si no se trata, la TB puede causar la muerte. ¿Cómo se contagia la TB? Los...