Peligros de la Automedicación en Adultos y Niños

28/02/2023

Conoce los peligros de la automedicación en adultos y niños. La ingesta de medicamentos sin la intervención de un especialista de por medio, siguiendo los consejos del vendedor de la farmacia, de algún vecino o de un familiar de edad avanzada, constituye una práctica muy utilizada por la mayoría de los dominicanos.

Automedicacion en Adultos

Antes de tomar medicamentos por cuenta propia, debemos conocer que cada persona reacciona de una manera distinta y que, pese a que varios tengan síntomas similares, es únicamente el médico quien establece un diagnóstico preciso que ayuda a controlar o a curar la enfermedad.

Los riesgos de automedicarse son muchos. Puede agravar la enfermedad, anular o aumentar los efectos de otros medicamentos, ocasionar reacciones alérgicas peligrosas, cambiar los síntomas dificultando el diagnóstico y el tratamiento.

Según investigaciones realizadas por María Alicia del Rosario, autora del libro “Medicación y automedicación de antibióticos”, estos, junto con los analgésicos, son los medicamentos que más consumen quienes se automedican. Sin  embargo, los antibióticos son los más peligrosos a la hora de tomarlos sin prescripción médica, ya que su uso ilimitado puede generar una resistencia bacteriana.

De igual modo afirma Mayra García, médico general, “Cuando hablamos de tomar antibióticos sin indicación médica, es mucho más grave, ya que la repercusión no sólo es para el enfermo, sino para el resto de la sociedad; en el momento que un paciente se toma un antibiótico de manera inadecuada está induciendo a la selección de bacterias resistentes, que luego podrían generar enfermedades en otras personas”, afirma la galena.

Automedicación en Niños

Según las convicciones de la doctora Aniana Peña, pediatra y cardióloga infantil “es un error grave que las madres automediquen sus niños, ya que puede complicar los problemas de salud que el niño tenga. Mientras un médico hace el diagnóstico basado en los signos y síntomas característicos de una enfermedad, la madre sólo toma en cuenta el más llamativo de los síntomas que presenta el niño, sin imaginar que puede ser el inicio de una enfermedad grave, que en muchos casos puede empeorar la salud del bebé”.

Para explicarnos un poco mejor la complejidad y lo peligroso que puede ser el automedicar a los niños sin previa consulta médica, la doctora Peña puso de ejemplo al tan común dengue hemorrágico. “El síntoma más llamativo es la fiebre y la madre cree controlarlo con aspirinas. Pero lo que ella no observa es que en el cuerpecito del pequeño comienzan a verse unos puntitos rojos, llamados petequias, que al recibir las sustancias de las aspirinas le aumenta el sangrado, agravando con esto la magnitud del problema. Esta situación puede evitarse llevando al niño a su pediatra desde el inicio de los síntomas, para que el especialista le proporcione el tratamiento correcto”.

La galena sugiere a los padres que llamen a su pediatra no sólo para que le receten medicamentos, sino también para que los orienten. Pues sin la observación al paciente, la indicación puede no ser la correcta. “Como reflexión final les recomiendo que cuiden su salud y la de sus familiares evitando la ingesta de cualquier medicamento sin previa indicación medica”, puntualizó.

Related posts

Sugerencias para Curar Problemas Respiratorios

28/09/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl aire es nuestra fuente vital de energía. Es por ello que cuando sufrimos algún problema respiratorio, nos sentimos cansados, desanimados y propensos a exteriorizar esas carencias de vitalidad. Sin embargo, la falta de aire puede ser una señal de alguna enfermedad seria, que debe tomarse...
Acidos Grasos Omega 3

¿Qué son los Ácidos Grasos Omega 3?

14/06/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLos ácidos grasos omega-3 son una serie de sustancias grasas que tomamos en la dieta que pertenecen al grupo de los ácidos grasos poliinsaturados, y que están relacionadas con el ácido alfa-linolénico. Éste es un ácido graso de los llamados “esenciales” porque nuestro organismo es incapaz...
Perdida del Apetito

Combate la Perdida del Apetito

03/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa pérdida del apetito es un síntoma de que algo no anda bien en el cuerpo o las emociones. Las causas más comunes de pérdida del apetito son emocionales, como por ejemplo una depresión, nerviosismo, soledad, estrés, cansancio, entre otras. Aunque también puede ser síntoma de...

Alimentos Que Debes Evitar Cuando Tienes Diarrea

06/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEs importante saber qué comer para la diarrea, pero es igual de importante saber qué no comer cuando tengas diarrea. Usted no quiere empeorar las cosas consumiendo alimentos que potencialmente pueden agravar tu sistema gastrointestinal o aumentar las contracciones intestinales. Por lo tanto, haz lo mejor para evitar...