Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

18/10/2022

El Alzheimer se puede diagnosticar de manera definitiva únicamente después de ocurrida la muerte. El diagnóstico se hace vinculando la trayectoria clínica de la enfermedad con un examen de los tejidos cerebrales y una patología durante una autopsia.

No obstante, los médicos ahora tienen varios métodos y herramientas que les ayudan a determinar con bastante precisión si una persona que está teniendo problemas de la memoria “posiblemente tiene Alzheimer” (la demencia puede ser debida a otra causa)o “probablemente tiene Alzheimer” (no se encuentra otra causa que explique la demencia).

Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, los médicos hacen lo siguiente:

•    Preguntan sobre la salud general de la persona, sus problemas médicos previos y su capacidad para realizar actividades diarias, y sobre cambios en el comportamiento y en la personalidad.

•    Realizan pruebas relacionadas a la memoria, a la capacidad de resolver problemas, prestar atención y contar, y a las habilidades de lenguaje.

•    Llevan a cabo pruebas médicas, tales como pruebas de sangre, orina y fluido espinal.

•    Efectúan gamagrafías del cerebro, tales como la tomografía computarizada (TAC o CT en inglés), o las imágenes por resonancia magnética (IRM o MRI en inglés).

Estas pruebas pueden ser repetidas para darles a los médicos información sobre cómo la memoria de la persona está cambiando a través del tiempo.

El diagnóstico anticipado es beneficioso por varias razones.

•    Obtener un diagnóstico anticipado e iniciar el tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad puede ayudar a preservar el funcionamiento de una persona desde meses hasta años, a pesar de que el proceso subyacente de la enfermedad no puede ser cambiado.

•    Obtener un diagnostico anticipado también ayuda a las familias a planear para el futuro, hacer arreglos de vivienda, ocuparse de asuntos financieros y legales, y desarrollar redes de apoyo.

•    Además, un diagnóstico anticipado puede brindar una mayor oportunidad para que las personas se involucren en investigaciones clínicas. En investigaciones clínicas, los científicos prueban drogas o tratamientos para determinar cuáles son los más efectivos y para quiénes funcionan mejor.

Fuente: GeoSalud

Related posts
Cólera

Transmisión del Cólera

07/08/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl cólera es una enfermedad diarreica causada por una bacteria llamada Vibrio cholerae. Pueden infectarse tanto los niños como los adultos. Cómo se transmite el cólera? El Vibrio cholerae se transmite a través de la materia fecal. Se contrae al consumir alimentos o beber agua contaminados...

¿Sabes que es el Síndrome del Comedor Nocturno?

21/03/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl nombre de esta enfermedad explica la mitad de lo que representa este padecimiento, el síndrome del comedor nocturno es un desorden alimenticio en el que el principal síntoma es un gran apetito en horas de la noche. Este deseo de comer no es parecido al...
Hidrocefalia

¿Qué es la Hidrocefalia?

14/06/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa hidrocefalia es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como “agua en el cerebro”, el “agua” es en realidad líquido cerebroespinal (LC) – un líquido claro que rodea el...
Rabia

¿Qué es la Rabia?

13/08/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa rabia es una enfermedad viral causada por un virus neurotrópico hallado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en los sistemas nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte. La rabia en los animales Este virus ataca a casi...