¿Qué es una Úlcera?

01/12/2022

ÚlceraEl término de úlcera se aplica en el caso del tracto digestivo a lesiones tipo erosión que ocurren en el tejido que recubre las vísceras huecas del mismo como el estómago y el intestino delgado. Normalmente, aquellos tejidos están compuestos por células especializadas que pueden resistir la acción de los ácidos del jugo gástrico y revestidos por una capa de moco secretado por otro tipo de células, que evita el contacto directo entre el ácido y la pared de los órganos. La pérdida de esta protección, por medio de diferentes vías, hace que el tejido expuesto al fluido digestivo sufra cambios similares a los que produce una quemadura química.

Por qué se produce una úlcera?

Este es quizá el campo en el que han ocurrido la mayor parte de los cambios en cuanto al conocimiento de las úlceras por cuanto hoy en día se acepta que entre 80% y 95% de ellas son debidas a la infección por una bacteria denominada Helicobacter pylori. Se sabe en la actualidad que la bacteria penetra las células que recubren estómago y duodeno y cambia las condiciones del entorno para protegerse a sí misma del ácido gástrico.

En ese proceso daña las barreras de protección de las células y estas se ven afectadas por las secreciones digestivas, causando la lesión (figura 1).

El papel que se le atribuía a otros factores como las comidas muy condimentadas, el exceso de estrés y la mala alimentación entre otros, como causantes de la enfermedad ha pasado ahora a ser el de factores que pueden agravar o hacer más evidentes los síntomas de una úlcera ya existente. Entre el pequeño porcentaje de úlceras en las que no participa Helicobacter pylori, se cuentan las denominadas úlceras de estrés, lesiones no asociadas, como pudiera pensarse, a las preocupaciones y tensiones de la vida diaria sino a los cambios en el funcionamiento normal del cuerpo ante situaciones de salud graves, como las que se presentan ante una hospitalización en una sala de cuidados intensivos.

Qué tipos de úlcera existen?

La clasificación que con más frecuencia emplean por los médicos para referirse a las úlceras está basada en la localización de las mismas dentro del tracto digestivo.

De esta manera, las úlceras pueden dividirse en dos grandes grupos: las gástricas y las intestinales. A las primeras puede agregársele subsecuentemente otro vocablo que determine su localización específica dentro del estómago. Por ejemplo, ulcera pilórica, fúndica o antral, son términos que describen la parte del estómago en donde el médico ha detectado la lesión (figura 2). Entre las úlceras intestinales, las más frecuentes son las duodenales, es decir, aquellas que ocurren en la primera porción del intestino delgado.

Fuente: GeoSalud

Related posts

29 de Octubre: Día Mundial del Ictus

29/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl Día Mundial del Ictus se celebra cada 29 de octubre. La fecha fue creada como iniciativa del Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología para promover el conocimiento y prevención de esta enfermedad. Ictus o accidente cerebrovascular o infarto...
Diabetes

14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes

14/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes según fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre del 2006 para elevar la conciencia pública sobre la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes fue instituido por...
Neumonía

12 de Noviembre: Día Mundial contra la Neumonía

12/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl 12 de noviembre se celebra el Día Mundial contra la Neumonía. La Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil organiza este evento para sensibilizar al público sobre la neumonía que es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo, más que el SIDA,...
Linfoma

15 de Septiembre: Día Mundial del Linfoma

15/09/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl Día Mundial del Linfoma se celebra cada 15 de septiembre para concienciar a la población mundial sobre esta enfermedad que es responsable de más de 200 mil muertes cada año. El linfoma es un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el...