¿Qué es el Autismo?

05/03/2020

El autismo es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.

El trastorno autista, a veces llamado autismo es la forma más grave de autismo, mientras que otras afecciones a lo largo del espectro incluyen una forma más leve conocida como síndrome de Asperger, una afección rara llamada síndrome de Rett, el trastorno de desintegración infantil y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Aunque el autismo varía significativamente en carácter y gravedad, se produce en todos los grupos étnicos y  socioeconómicos y afecta a todos los grupos etarios.  Los expertos calculan que tres de cada seis niños de cada 1,000 sufrirán de autismo.

Los varones tienen cuatro veces más probabilidades de tener autismo que las mujeres.

Signos y Síntomas del Autismo

La característica distintiva del autismo es la interacción social deficiente.  Los cuidadores principales del niño generalmente son los primeros en notar los signos de autismo.  Ya desde la primera infancia, un bebé con autismo podría mostrarse indiferente a las personas o enfocarse intensamente en un objeto hasta excluir a los otros durante largos períodos de tiempo.  Podría parecer que un niño con autismo se desarrolla normalmente y luego se retrae y se vuelve indiferente a la actividad social.

Los niños con autismo podrían no responder a sus nombres y a menudo evitar el contacto visual con otras personas.  Tienen dificultad para interpretar lo que los demás están pensando o sintiendo porque no pueden entender las pautas sociales, como el tono de voz o las expresiones faciales, y no observan las caras de las otras personas para ver las pautas de conducta adecuada.  Carecen de empatía.

Muchos niños con autismo se involucran en movimientos repetitivos como mecerse y dar vueltas, o en conductas autoabusivas como morderse o golpearse la cabeza.  También tienden a hablar después que los otros niños y pueden referirse a sí mismos por el nombre en lugar de “Yo” o “mí.”  Los niños con autismo no saben jugar interactuando con los otros niños.  Algunos hablan con voces cantarinas sobre una gama estrecha de temas favoritos, sin importarles demasiado acerca de los intereses de la persona con la que están hablando.

Los niños con autismo parecen tener un riesgo mayor que lo normal de tener ciertas afecciones concomitantes, inclusive el síndrome de X frágil (que causa retraso mental), esclerosis tuberosa (en la que crecen tumores en el cerebro), convulsiones epilépticas, síndrome de Tourette, trastornos del aprendizaje, y el trastorno por déficit de la atención.

Alrededor del 20 al 30 por ciento de los niños con autismo desarrollan epilepsia cuando llegan a la edad adulta.  Mientras que las personas con esquizofrenia pueden mostrar alguna conducta parecida al autismo, generalmente sus síntomas no aparecen hasta el final de la adolescencia o el comienzo de la edad adulta.  La mayoría de las personas con esquizofrenia también tendrá alucinaciones y delirios, que no se encuentran en el autismo.

¿Cambian con el tiempo los síntomas del autismo?

En muchos niños, los síntomas mejoran con el tratamiento y la edad.  Los niños cuyas habilidades del lenguaje sufren una regresión al comienzo de la vida—antes de los 3 años de edad—parecen tener un riesgo mayor que lo normal a desarrollar epilepsia o actividad cerebral parecida a las convulsiones.

Durante la adolescencia, algunos niños con autismo pueden deprimirse o experimentar problemas de conducta, y su tratamiento podría necesitar algo de modificación a medida que hacen la transición a la edad adulta.  Las personas con autismo generalmente continúan necesitando servicios y apoyo a medida que envejecen, pero muchos son capaces de trabajar exitosamente y vivir  independientemente o dentro de un ambiente con apoyo.

Fuente: GeoSalud (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares)

Related posts
Enfermedad de Parkinson

Síntomas de la Enfermedad de Parkinson

08/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsApploLos síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson son tenues y se producen gradualmente. Las personas afectadas pueden sentir temblores leves o tener dificultad para levantarse de una silla.  Pueden notar que hablan muy suavemente o que su escritura  es lenta y parece apretada o pequeña....
Bulimia

Bulimia: Trastorno Alimenticio que Afecta a Miles de Jóvenes

10/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppMuchas mujeres en su afán de lucir delgadas y bonitas dejan de comer, no se alimentan de la manera apropiada, lo que provoca problemas de salud que puede generar hasta la muerte. Una de esas enfermedades es la bulimia, un trastorno alimenticio caracterizado por la ingesta...
Hidrocefalia

¿Qué es la Hidrocefalia?

14/06/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa hidrocefalia es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como “agua en el cerebro”, el “agua” es en realidad líquido cerebroespinal (LC) – un líquido claro que rodea el...
Tuberculosis

¿Qué es la Tuberculosis?

12/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa tuberculosis (TB) es una enfermedad que afecta por lo general a los pulmones. La tuberculosis compromete otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral. Si no se trata, la TB puede causar la muerte. ¿Cómo se contagia la TB? Los...