Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

18/10/2022

El Alzheimer se puede diagnosticar de manera definitiva únicamente después de ocurrida la muerte. El diagnóstico se hace vinculando la trayectoria clínica de la enfermedad con un examen de los tejidos cerebrales y una patología durante una autopsia.

No obstante, los médicos ahora tienen varios métodos y herramientas que les ayudan a determinar con bastante precisión si una persona que está teniendo problemas de la memoria “posiblemente tiene Alzheimer” (la demencia puede ser debida a otra causa)o “probablemente tiene Alzheimer” (no se encuentra otra causa que explique la demencia).

Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, los médicos hacen lo siguiente:

•    Preguntan sobre la salud general de la persona, sus problemas médicos previos y su capacidad para realizar actividades diarias, y sobre cambios en el comportamiento y en la personalidad.

•    Realizan pruebas relacionadas a la memoria, a la capacidad de resolver problemas, prestar atención y contar, y a las habilidades de lenguaje.

•    Llevan a cabo pruebas médicas, tales como pruebas de sangre, orina y fluido espinal.

•    Efectúan gamagrafías del cerebro, tales como la tomografía computarizada (TAC o CT en inglés), o las imágenes por resonancia magnética (IRM o MRI en inglés).

Estas pruebas pueden ser repetidas para darles a los médicos información sobre cómo la memoria de la persona está cambiando a través del tiempo.

El diagnóstico anticipado es beneficioso por varias razones.

•    Obtener un diagnóstico anticipado e iniciar el tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad puede ayudar a preservar el funcionamiento de una persona desde meses hasta años, a pesar de que el proceso subyacente de la enfermedad no puede ser cambiado.

•    Obtener un diagnostico anticipado también ayuda a las familias a planear para el futuro, hacer arreglos de vivienda, ocuparse de asuntos financieros y legales, y desarrollar redes de apoyo.

•    Además, un diagnóstico anticipado puede brindar una mayor oportunidad para que las personas se involucren en investigaciones clínicas. En investigaciones clínicas, los científicos prueban drogas o tratamientos para determinar cuáles son los más efectivos y para quiénes funcionan mejor.

Fuente: GeoSalud

Related posts

¿Que es el Virus del Papiloma Humano?

03/04/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLos virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a...
Bulimia

Bulimia: Trastorno Alimenticio que Afecta a Miles de Jóvenes

10/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppMuchas mujeres en su afán de lucir delgadas y bonitas dejan de comer, no se alimentan de la manera apropiada, lo que provoca problemas de salud que puede generar hasta la muerte. Una de esas enfermedades es la bulimia, un trastorno alimenticio caracterizado por la ingesta...

El Apéndice: ¿Qué tan importante es para el organismo?

21/09/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppA pesar de que muchos desconocen y hasta dudan de la función del apéndice, investigaciones afirman que este órgano posee gran importancia para el cuerpo. En los últimos tiempos han aparecido estudios que vinculan su función con la recuperación de la flora bacteriana después de episodios...
Infertilidad

¿Qué es la Infertilidad Femenina?

16/04/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEn general, la infertilidad se define como no poder quedar embarazada (concebir) después de un año de relaciones sexuales sin protección. Las mujeres que no tienen ciclos menstruales regulares, o son mayores de 35 años y no han logrado un embarazo durante un período de 6...