¿Qué es la Enfermedad de Osgood-Schlatter?

29/10/2022

Enfermedad de Osgood-SchlatterLa enfermedad de Osgood-Schlatter es un crecimiento doloroso de la protuberancia de la tibia, justo debajo de la rodilla. Esta protuberancia se llama el tubérculo tibial. Allí se inserta el tendón de la rótula de la rodilla. La enfermedad de Osgood-Schlatter es más frecuente en niños varones de 10 a 15 años de edad, y en general cuando están pasando por un periodo de crecimiento rápido.

La enfermedad se produce cuando existe un uso excesivo de la rodilla en las actividades normales y deportivas. Es posible que se deba a que los músculos de la parte delantera o posterior del muslo o de la pantorrilla estén demasiado tensos.

El niño se queja de dolor en una protuberancia que se encuentra debajo de la rodilla. Los padres o el niño podrán notar un crecimiento del hueso en la parte superior de la tibia.

Es posible que el niño deba tomar un descanso de sus actividades o realizar actividades que no causen dolor en la rodilla. Se deberá aplicar hielo sobre la rodilla por 20 ó 30 minutos cada 3 ó 4 horas durante 2 ó 3 días o hasta que el dolor desaparezca. El médico puede recomendar que tome medicamentos anti-inflamatorios para el dolor.

El objetivo de un programa de rehabilitación es que el niño pueda volver a practicar el deporte o actividad en forma segura lo antes posible. Cada persona se recupera de su lesión a un ritmo diferente. El retorno a la práctica deportiva o actividad dependerá de cuán rápido se recupere la rodilla del niño y no de cuántos días o semanas han transcurrido desde el lesión. En general, cuánto más tiempo tarde el niño en iniciar el tratamiento después de tener síntomas, más tiempo tardará en sanarse.

El niño podrá retornar al deporte o actividad en forma segura cuando pueda hacer lo siguiente, en el orden en que aparece en la lista:
• Ya no tiene dolor en el tubérculo tibial.
• Puede estirar y doblar la rodilla lesionada por completo sin dolor.
• La rodilla y la pierna han vuelto a tener la resistencia normal comparado con la rodilla y pierna que no están lesionadas.
• El niño puede correr lentamente en línea recta sin cojear.
• El niño puede correr en línea recta sin cojear.
• El niño puede hacer giros de 45 grados.
• El niño puede hacer giros de 90 grados
• El niño puede formar un ocho en un recorrido de alrededor de 18 metros, corriendo
• El niño puede formar un ocho en un recorrido de alrededor de 9 metros, corriendo.
• El niño puede saltar con ambas piernas sin sentir dolor y puede saltar sobre la pierna lesionada sin sentir dolor.

La enfermedad de Osgood-Schlatter puede ser difícil de prevenir. Lo más importante es limitar la actividad del niño apenas note una protuberancia dolorosa en la parte superior de la tibia. Los ejercicios de precalentamiento adecuados de los músculos del muslo y de la pantorrilla pueden ayudar a prevenir la enfermedad de Osgood-Schlatter.

La enfermedad se “cura”, cuando el paciente alcanza la madurez esquelética, o sea, que deja de crecer, esto alrededor de los 18 años, a esta edad, el dolor disminuye sustancialmente, casi hasta desaparecer, pero la prominencia de la tibia no disminuye. En algunos casos, se forman pequeñas calcificaciones dentro del tendón de la patela, que pueden ocasionar dolor y necesitar cirugía para retirarlos.

Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por el profesional de atención de la salud.

Fuente: GeoSalud

Related posts
Bulimia

Bulimia: Trastorno Alimenticio que Afecta a Miles de Jóvenes

10/02/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppMuchas mujeres en su afán de lucir delgadas y bonitas dejan de comer, no se alimentan de la manera apropiada, lo que provoca problemas de salud que puede generar hasta la muerte. Una de esas enfermedades es la bulimia, un trastorno alimenticio caracterizado por la ingesta...

Casos de Covid-19 en República Dominicana

25/04/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsApp Corona Virus en República Dominicana (292 Casos Activos) * Pruebas Realizadas: 3,265,645 | 2.99% Última Positividad | Indice de Mortalidad: 0.76%  * Estos datos son actualizados en conjunto con los boletines que ofrece el Ministerio de Salud Pública, entidad oficial para emitir estas informaciones.  Primer Caso del Covid-19 en República...
Sobrepeso

El Sobrepeso: Más Que Falta de Apariencia Es un Problema de Salud

08/10/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEstar gordo representa una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos señalan que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera...
Gripe Estacional

Cuidados para Prevenir la Gripe Estacional

17/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEntre los cambios constantes y repentinos del clima y el ambiente cargado con personas infectadas por la gripe, es común que se nos contagie una que otra vez la molestosa llamada gripe estacional. Se trata de una infección respiratoria causada por distintos virus. Es muy contagiosa,...