Tocofobia: Miedo al Embarazo y el Parto

20/03/2023

EmbarazoSe podría pensar que para toda mujer lo más natural del mundo es ser madre o desear serlo, sin embargo, no todas las mujeres se entusiasman con la idea, algunas llegan incluso a decidir no tener hijos por el miedo que le causa el embarazo y el parto.

Este es una patología denominada Tocofobia, y quizás no sea tan conocida por todos porque no fue hasta el año 2000 cuando fue considerada una enfermedad.

Para las mujeres que lo padecen, el embarazo es una situación desagradable y le produce vómitos, nauseas y hasta ataques de ansiedad la sola idea de quedar embarazadas.

El hecho de no desear quedar embarazada puede crear cierto sentimiento de culpa en las mujeres, pero es importante destacar, que las mujeres con este padecimiento no están descalificadas para ser madres, estas pueden ser muy buenas madres y cuentan con la alternativa de la adopción para lograrlo.

La tocofobia o miedo al embarazo no solo lo sufren mujeres que nunca han tenido hijos, también se da el caso de mujeres que tuvieron embarazos y partos muy difíciles una primera vez y se niegan a repetir la experiencia.

Las mujeres que sufren de tocofobia se les recomienda buscar asistencia psicológica, pero no con la finalidad de cambiar su manera de pensar y poder tener hijos, mas bien para adaptar su mente a aceptar la elección que han hecho de no concebir, sin que esto les afecte su vida.

Related posts
Neumonía

¿Qué es la Neumonía?

11/09/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa neumonía es una infección de los pulmones que puede causar una enfermedad de leve a grave en personas de todas las edades. Los signos de la neumonía pueden incluir tos, fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, respiración rápida o dificultad para respirar, escalofríos o dolor en el...

La Alcaptonuria, tambíen conocida como la Enfermedad de la Orina Negra

29/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa alcaptonuria es una enfermedad hereditaria muy rara caracterizada por una tríada típica: excreción de grandes cantidades de orina de color oscuro, ocronosis (pigmentación del tejido conjuntivo) y artrosis degenerativa de las grandes articulaciones. La alcaptonuria tiene enorme interés histórico, es una enfermedad conocida desde la...

Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

18/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl Alzheimer se puede diagnosticar de manera definitiva únicamente después de ocurrida la muerte. El diagnóstico se hace vinculando la trayectoria clínica de la enfermedad con un examen de los tejidos cerebrales y una patología durante una autopsia. No obstante, los médicos ahora tienen varios métodos...
Ataque Cardíaco

¿Cómo Reconocer los Síntomas Típicos de un Ataque Cardíaco?

03/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppUn estudio reciente reveló que las mujeres pueden presentar síntomas atípicos semanas antes de sufrir un ataque al corazón, a diferencia de los hombres. El estudio enfocado en 515 mujeres y financiado por National Institues of Health encontró que semanas antes del ataque cardíaco 70% de...