¿Qué son las Cataratas?

26/07/2022

La catarata es la pérdida de trasparencia del cristalino. El cristalino es una lente transparente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve para enfocar nítidamente los objetos.

Por una serie de circunstancias, enfermedades o más frecuentemente debido al paso de los años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca. Por tanto una catarata será más o menos avanzada dependiendo de si la disminución de transparencia es mayor o menor. Cuanto mayor es la pérdida de transparencia del cristalino (o más avanzada es la catarata) mayor será la disminución de visión.

Causas

Edad avanzada
Diabetes
Infecciones o traumatismos oculares
Tendencia familiar

Las cataratas son una parte normal del envejecimiento. Cuanto mayor es la persona, mayor es la probabilidad de aparición y progresión de las cataratas. Sin embargo hay ocasiones en que las cataratas aparecen en edades más precoces, sobre todo en personas que padecen determinadas enfermedades como la diabetes, inflamaciones intraoculares y alta miopía entre otras.

También pueden aparecer cataratas tras un traumatismo ocular o en algunas familias predispuestas. Casi tres de cada cuatro personas mayores de 75 años padecen de cataratas, la mayoría de las personas que tienen cataratas, las tienen en los dos ojos. Sin embargo, uno de los ojos puede estar peor que el otro, porque cada una de las cataratas se desarrolla con diferente rapidez.

Síntomas

Pérdida de visión
Molestias con luz intensa
Pérdida de tonos de color

Normalmente las cataratas se manifiestan por una lenta y progresiva disminución de visión, ésta aparece nublada, desenfocada, o como si viera a través de un velo, y que no mejora al cambiar de gafas.

Esta disminución de visión suele ser más acusada en ciertos ambientes de luminosidad, por ejemplo en la oscuridad y con focos de luz, conduciendo se tienen problemas ya que las luces le deslumbran, o con luz solar intensa solar. Además se pierde la tonalidad de los colores.

Diagnóstico

Un examen regular de su vista es todo lo que se necesita para encontrar las cataratas. Su oftalmólogo le pedirá que lea un diagrama con letras para determinar como está su vista. Probablemente le pondrán gotas en los ojos para agrandar las pupilas (los círculos negros en medio de su ojo). Hacer esto le permite al medico ver dentro de sus ojos. Usando una luz brillante, el medico puede ver si las lentes están transparentes, y puede buscar otros problemas en la parte interior de los ojos.

Existen otros exámenes que se pueden realizar ocasionalmente para comprobar cuanto le afecta la catarata a su vista, y poder tener una referencia para evaluar la mejoría tras una intervención de catarata:
Examen de luz brillante.
Examen de percepción de contrastes.
Examen de visión potencial.
Examen microscópico de fotografía especular.

No todas las personas necesitan estos cuatro exámenes.

Tratamiento

El tratamiento de las cataratas es fundamentalmente quirúrgico. La operación de cataratas consiste en la extracción de la parte del cristalino que está opacificada y su sustitución por una lente artificial que se coloca en el mismo sitio que el cristalino original (lente intraocular), restaurando la visión que se había perdido a consecuencia de las cataratas.

La decisión de operarse de cataratas corresponde al paciente, por ello el problema surge cuando debemos de tomar una decisión sobre cuando?. Por ello lo primero que tenemos que saber es si la pérdida de visión es por cataratas, ya que no toda disminución de la visión en una persona de edad avanzada está producida por cataratas. Por ello el diagnóstico correcto por un oftalmólogo es lo prioritario.

Una vez que el el diagnóstico es seguro debemos plantearnos es si la pérdida de visión producida por la catarata afecta la calidad de vida de la persona, y le impide realizar actividades normales. En este caso debe plantearse la realización de una intervención quirúrgica.

Fuente
: www.tuotromedico.com

Related posts
Enfermedad de Osgood-Schlatter

¿Qué es la Enfermedad de Osgood-Schlatter?

29/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa enfermedad de Osgood-Schlatter es un crecimiento doloroso de la protuberancia de la tibia, justo debajo de la rodilla. Esta protuberancia se llama el tubérculo tibial. Allí se inserta el tendón de la rótula de la rodilla. La enfermedad de Osgood-Schlatter es más frecuente en niños...
Enfermedad de Alzheimer

Fases de la Enfermedad de Alzheimer

27/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa enfermedad de Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. En la mayoría de las personas afectadas con esta...
Anemia por Deficiencia de Acido Fólico

¿Que es la Anemia por Deficiencia de Acido Fólico?

29/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa anemia por deficiencia de ácido fólico  es una disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a una deficiencia de folato (ácido fólico). La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a...
Tuberculosis

¿Qué es la Tuberculosis?

12/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa tuberculosis (TB) es una enfermedad que afecta por lo general a los pulmones. La tuberculosis compromete otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral. Si no se trata, la TB puede causar la muerte. ¿Cómo se contagia la TB? Los...