¿Cómo Saber si tu Hijo Sufre de Enuresis?

20/02/2023

Enuresis Incontinencia UrinariaEn los tiempos de antes y aún en la actualidad existe la mentalidad o tabú de algunos padres que piensan que el niño se orina en la cama por no levantarse, por malcriadeza o simplemente por miedo a la oscuridad y recurren a darle una pela o ponerlos de castigo para evitar que continúen con el “mal hábito”, sin detenerse a pensar que el menor podría estar sufriendo de enuresis, es decir incontinencia urinaria.

Aquí te presentamos algunos datos que le serán útiles si está pasando por esta situación:

¿Cuándo debes acudir a un especialista?

Enureis infantil:
Muchos padres consideran como descuido cuando el niño se orina en la cama por las noches y se lo adjudican al miedo a la oscuridad, un suceso puntual o un reclamo de atención por parte de los pequeños, pero según un estudio el 70% de estos casos no se han diagnosticados, solo un el 20% de los padres acudan al pediatra o a un especialista para ayudar a sus hijos.

Cómo tratar la enuresis infantil?
Los padres deben ser más cautelosos y dar dos pasos esenciales ante el problema de que sus hijos se orinen en la cama: Primer paso, es reconocer el problema de enuresis; y el segundo, tratarlo con normalidad.

Según la opinión de especialistas, deben controlar el problema, mediante prevención y la detección precoz de la enuresis, teniendo en cuenta y considerando las siguientes circunstancias:

1- Cuando este influyendo negativamente en el estado emocional y psíquico del niño, la de los padres o en la dinámica familiar.

2- Si la orina tiene mal olor.

3- Si le duele o le molesta al orinar.

4- Si orina mucho más de lo normal, sobre todo si se acompaña de mucha sed o de pérdida de peso no explicable o por algún otro motivo.

5- Si orina muchas veces, pero en pequeñas cantidades.

6- Si padece de estreñimiento.

Al ser la enuresis una patología eminentemente benigna, su diagnostico es relativamente sencillo. El especialista, por lo general, tendrá en cuenta:

– La historia clínica, en la que el pediatra preguntará si existen antecedentes familiares de neureisis o la técnica utilizada en el control de esfínteres.

– El diario miccional para una mejor evaluación del caso. Consiste en llevar un recuento del número de micciones diarias y su volumen aproximado, durante 3 ó 7 días.

– La exploración física que incluya el peso, la talla y la tension arterial, así como la palpación del abdomen, la valoración del area y anal, y de los reflejos nervios de la zona y de las piernas.

Related posts
Enfermedad de Alzheimer

¿Cómo el Ejercicio Físico Beneficia a las Personas con la Enfermedad de Alzheimer?

11/08/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppSegún investigaciones, el ejercicio físico es una forma de prevenir y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Además, el ejercicio físico puede beneficiar a las personas que viven con demencia. Reduce el riesgo de depresión en la demencia. La...

Información sobre el Ébola antes de Viajar

23/04/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppDado los múltiples informes diarios sobre el brote de Ébola en África, muchos viajeros son cada vez nervioso acerca de sus planes de viaje, ya que temen cruzarse con alguien que pueda tener el Ébola. Antes de decidir en cancelar sus planes de viaje, asegúrate bien...

¿Qué es el Sarampión?

28/06/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl sarampión es una enfermedad aguda, muy contagiosa, causada por un virus de la familia paramixovirus. ¿Cómo se presenta? Inicia con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca puntos blancos y pequeños (manchas de Koplik). Por lo general...

¿Qué es el Autismo?

05/03/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEl autismo es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. El trastorno autista, a veces llamado autismo es la forma más grave de autismo, mientras que otras afecciones a lo...