¿Qué es la Diabetes Mellitus?

21/05/2020

Diabetes MellitusLa diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.

En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, la llamada diabetes gestacional.

La diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de la población general, esta variación depende de los estudios consultados. Debe tenerse en cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otro no diagnosticado. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los próximos decenios.

QUE TIPOS DE DIABETES EXISTEN?

• Diabetes Tipo 1: resultado de la destrucción de las células del páncreas que producen la insulina (células beta) y que predispone a una descompensación grave del metabolismo llamada cetoacidosis. Es más típica en personas jóvenes (por debajo de los 30 años).

• Diabetes Tipo 2: Caracterizada por resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una deficiencia de insulina y que puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo. Esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes.

• Diabetes Gestacional: diabetes cuyo inicio se reconoce durante el embarazo. Las mujeres que la padecen deben ser estudiadas después del parto ya que la diabetes puede o no persistir después.

• Otras formas de diabetes: condiciones variadas que consisten básicamente en formas específicas, genéticas de diabetes, o diabetes asociada con otras enfermedades o el uso de fármacos. Entre las más comunes están las enfermedades del páncreas y el uso de corticoides en algunos tratamientos.

• Metabolismo Alterado de la Glucosa Existen algunas situaciones clínicas intermedias entre la normalidad y la diabetes confirmada, se conocen como situaciones de Metabolismo Alterado de la Glucosa, actualmente se ha vuelto a rescatar para denominarlas el término prediabetes que estuvo abandonado durante algunos años. Esta alteración se caracteriza por:
▪ Alteración metabólica intermedia entre la normalidad y la diabetes.
▪ Son un factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA DIABETES

Los síntomas que produce la enfermedad son diferentes dependiendo del tipo de diabetes.

En la forma más común que es la tipo 2 los síntomas pueden ser escasos o poco llamativos:
• Sed
• Aumento de la cantidad de orina
• Aumento del apetito
• Picores
• Infecciones
• Enfermedades cardiovasculares asociadas

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES

La diabetes se diagnostica midiendo la cantidad de glucosa en la sangre (glicemia). La forma ideal es medirla en la sangre venosa y con la persona en ayunas. A esta cifra la denominamos glicemia basal.

Hay otras formas y circunstancias de medir la cantidad de glucosa en la sangre; la glucosa medida en sangre capilar (pinchando un dedo) o en las personas que no están en ayunas, estas cifras pueden ayudar o incluso orientar al diagnóstico, pero la que se debe emplear como fiable para el diagnóstico, es la glucosa en sangre venosa y con el sujeto en ayunas (glicemia basal en plasma venoso).

Existe una prueba llamada prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) que consiste en administrar una cantidad determinada de glucosa a la persona en ayunas y comprobar como se comporta la glucosa en la sangre a lo largo de un cierto tiempo. Eso nos permite saber si esa persona tiene alterados los mecanismos de metabolización de la glucosa. Esta prueba hoy en día se usa casi en exclusiva en las mujeres embarazadas.

PERSONAS EN RIESGO DE DESARROLLAR DIABETES MELLITUS

Se ha demostrado que sólo las personas de cierto riesgo deben ser investigadas para detectar una posible diabetes silente; estos son:

•    Mayores de 45 años (cada 3 años)

•    A cualquier edad y cada año si:
▪    Tienen antecedentes de diabetes gestacional, Intolerancia a glucosa o Glucosa Basal Alterada.
▪    Mujeres con antecedentes de hijos nacidos con más de 4,5 kg.
▪    Personas con exceso de peso (Indice de masa corporal mayor o igual a 27 kg/m2 o mayor o igual a 120% del peso ideal).
▪    Personas con con diagnóstico de hipertensión arterial.
▪    Colesterol HDL menor o igual a 35 mg/dl y/o triglicéridos mayores de 250 mg/dl
▪    Historia familiar de diabetes en primer grado.

Fuente: GeoSalud (Ministerio de Sanidad y Consumo, España – http://www.msc.es) 

Related posts

Prevención de la Anemia por Deficiencia de Hierro

29/01/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa alimentación balanceada que contenga alimentos ricos en hierro puede servir para prevenir la anemia por deficiencia de hierro. Los suplementos de hierro, tomados como el médico lo indique, también pueden disminuir el riesgo de sufrir la enfermedad si usted no puede obtener suficiente hierro a...

Disonancia Cognitiva: Un Concepto Extraño Pero Que Vivimos a Diario

08/08/2019
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppMuchos no conocen el término disonancia cognitiva, pero a continuación se los vamos a definir. La disonancia cognitiva es un concepto de psicología muy complejo que vivimos a diario con el bombardeo de información. Este concepto se define como un choque o contradicción entre ideas que...

¿Cómo Identificar y Tratar una Intoxicación por Alimentos?

06/03/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppTodos en algún momento hemos enfermado tras ingerir determinado alimento. Lo que suele causar esto es la ingesta de algún alimento contaminado debido a que estaba en estado de descomposición, porque falto higiene en la realización del plato o porque no se cocino correctamente. Los síntomas...
Esclerosis Múltiple

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

21/11/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa esclerosis múltiple (del griego ‘endurecimiento’) es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y a la médula espinal. La mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, resulta dañada y entonces la habilidad de los nervios para conducir las...