Depresión Postparto: Causas, Consecuencias y Posibles Soluciones

10/02/2023

Depresión PostpartoEl embarazo es una de las etapas más emocionantes y llena de nuevos desafíos que vive una mujer. Incluso, quienes han estado embarazadas, confiesan que el hecho de procrear completa tu vida como fémina y que los hijos e hijas se convierten, a su llegada, en el complemento perfecto para el matrimonio. Sin embargo, luego del embarazo y el nacimiento de la criatura algunas mujeres presentan síntomas depresivos, decayendo en la depresión postparto.

Las mujeres comúnmente presentan cambios en el estado anímico durante el embarazo, los cuales son causados por cambios en los niveles hormonales. Muchos cambios en el estado anímico son normales e incluso esperados, dado que tener un bebé puede llevar a algunos cambios en el estilo de vida, pero el apoyo por parte de la familia y los amigos puede ayudar.

Según intensas investigaciones se determinó que la depresión postparto es un trastorno que afecta del 8 al 20% de las mujeres después del embarazo, especialmente durante las primeras 4 semanas y es necesario buscar atención médica para tratarla.

Síntomas de Depresión Postparto

Es preciso mencionar que tras dar a luz es normal tener sentimientos de ansiedad, inquietud, incluso irritabilidad y hasta tristeza, las cuales suelen desaparecer pocas semanas después, pero es considerada depresión postparto cuando estos síntomas no desaparecen o se presentan un mes o mas tiempo después de dar a luz.

Los síntomas de depresión postparto es muy común a los que provoca la depresión de forma general, además de las antes mencionadas están la falta de interés por cualquier actividad, poca energía, cambios de apetitos, insomnio, pensamientos suicidas, sentimiento de culpa e inutilidad, pero en la postparto se presentan estas de forma particular:

– Experimentar sentimientos negativos con relación al bebé, los cuales pueden llegar a pensarse en hacerle daño
– Interés excesivo o desinterés en el bebé
– Sentimiento de incapacidad para cuidar al bebé, razón por la que no quiere quedarse sola con la criatura

Causas de la Depresión Postparto

La depresión postparto no tiene causas concretas, ya que debido a que los niveles hormonales se ven alterado luego del parto, puede traer consigo diversos sentimientos , que además se unen a situaciones que se producen a raíz del parto y que de hecho pueden condicionar el estado de ánimo de la madre, entre las más comunes están:

– Falta de tiempo libre: un recién nacido demanda mucha atención y puede ser una labor agotadora, cambio que puede llegar a causar estrés.
– Cambios físicos: el embarazo trae consigo un sinnúmeros de cambios físicos que estéticamente no son de buen ver y estos pueden llegar a ser un detonante a la depresión.
– Inseguridad: muchas mujeres pueden llegar a sentirse incapaz de atender a sus bebés y eso les genera ansiedad.
– Falta de descanso
– Cambios en las relaciones sociales

¿Quiénes Están Más Propensas a Sufrirlo?

– Una mujer tiene mayores probabilidades de experimentar depresión postparto si tuvo trastornos de ansiedad o del estado anímico antes del embarazo
– Si tiene algún familiar cercano que haya experimentado depresión
– Si le ocurrió algo estresante durante el embarazo
– Si ha sufrido depresión anteriormente
– Si es madre por primera vez
– Si tiene menos de 20 años, pues se siente insegura de cómo cuidar y criar la criatura
– Si el embarazo no fue deseado
– Si consumía alcohol o drogas durante el tiempo de gestación
– Al tener poco apoyo de la familia, amigos o de otro ser querido
– Si tiene una mala relación con el esposo o no está casada
– También si posee problemas financieros o si en su infancia no recibió apoyo de sus padres

Cómo Superar la Depresión Postparto?

Cuando una persona experimenta estos síntomas debe prestar atención y buscar ayuda de un especialista, quién siguiendo el protocolo adecuado diagnosticará si existe o no la enfermedad y si requerirá medicación, pero además en estos casos es vital tomar en consideración los siguientes puntos para superar la depresión postparto:

– Buscar apoyo familiar o de las personas que rodean al paciente, la ayuda en el cuidado del recién nacido es imprescindible, de esta forma la madre podrá descansar mejor y hasta hacer alguna actividad para ella.
– Es de mucha ayuda conversar con las personas más cercanas sobre los sentimientos que se están generando.
– Descansar es importante porque le generará mayor energía y disponibilidad de asumir con entusiasmo su papel de madre, la salud física y mental es vital.
– Dedicarse tiempo: el hecho de hacer alguna actividad para sí misma, dedicar tiempo a la pareja y sentir que puede reintegrase, es una sensación de bienestar que traerá resultados positivos a su maternidad.

Related posts
Dietas para Bajar de Peso

Dietas: ¿Realmente Son Buenas para la Salud y Adelgazar?

08/10/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppPor estas razones es necesario adoptar medidas para erradicar esta problemática. Especialistas coinciden en que la mejor manera es adoptar un buen régimen alimenticio y realizar ejercicio físico. Te ofrecemos algunas dietas y tips alimenticios para reducir esas libritas de más o para mantenerte en tu...
Alergia

¿Tienes Alergia al Polen?

08/05/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppAlergias, o reacciones a cosas que no hacen reaccionar a otras personas, pueden ser hereditarias. Usted puede ser alérgico a cosas dentro o fuera de su casa. Sus señales de alergia incluyen picor en la piel y los ojos, estornudos o nariz que gotea, tos, y...

Importancia del Desayuno para un Peso Saludable

21/08/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppInvestigadores de la Universidad de Nottingham han descubierto que saltarse el desayuno conduce a un mayor consumo de alimentos durante el día. El estudio también muestra cómo desayunar puede afectar  las respuestas metabólicas y hormonales en las comidas posteriores. En un entorno de aumento de la prevalencia...
Embarazo

¿Cuáles son los Síntomas Comunes de un Embarazo?

07/08/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppAunque algunas mujeres saben enseguida que están embarazadas, la mayoría no se da cuenta hasta que no comienzan a tener los síntomas clásicos de un embarazo. Los síntomas no los tienen todas las mujeres, pero los más comunes son: •    Náuseas •    No querer comer •  ...