El Sobrepeso: Más Que Falta de Apariencia Es un Problema de Salud

08/10/2020

SobrepesoEstar gordo representa una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos señalan que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente.

En adición a esto, tal como lo expresa el doctor Richard Marine, director de la clínica Nutri Estetic y director corporativo del Departamento de Nutrición Golds Gym Latinoamérica, el sobrepeso provoca patologías como la diabetes, hipertensión, complicaciones cardiovasculares e incluso algunos tipos de cánceres como los gastrointestinales.

En la actualidad más de la mitad de la población femenina adulta la presenta y entre un 25 a 30 por ciento de los varones. La obesidad provoca complicaciones en más de 40 enfermedades, entre ellas las antes mencionadas, trastornos del colesterol y problemas en el metabolismo de las grasas.

Según las convicciones de Marine, “La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20 y 25 años comienzan a cambiar el peso.

El obeso debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarías, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a trastornos vasculares, cardíacos y metabólicos”.

El especialista añade además que el obeso no debe perder kilos, sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica. Es importante consolidar la pérdida de peso a largo plazo y, además, reducir el riesgo de muerte prematura. En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con fármacos, los cuales deben ser administrados con una dieta moderadamente hipocalórica y equilibrada.

Actividades Físicas

De acuerdo a estudios recientes, se ha podido determinar la importancia de los ejercicios tanto aeróbicos, como anaeróbicos para garantizar el mantenimiento de un buen estado físico. Se determinó que el 70% del éxito descansa en la alimentación y que el 30% restante se debe a la actividad física, que debe ser de 30 a 45 minutos de ejercicio 3 veces por semana, combinando aeróbicos y ejercicios de resistencia.

Una nota importante es que la cantidad de tiempo extra en el ejercicio en las personas con sobrepeso no representa una ventaja, ya que normalmente cuando se abusa del tiempo de ejercicio debido a la desesperación por ver resultados a corto plazo, pueden terminar teniendo una lesión.

Related posts
Obesidad Infantil

La Batalla contra la Obesidad Infantil Comienza en el Embarazo

19/10/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppUn nuevo estudio reveló que los hijos de mujeres que desarrollaron diabetes en el embarazo tienen riesgo de tener sobrepeso a los 11 años. La investigación halló también que los hijos de mujeres obesas son más propensos a tener problemas con el peso que los niños...
Alergia

¿Cuáles son las Alergias Más Peligrosas?

28/12/2022
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLas alergias pueden arruinar tu día, causando comezón, estornudos y enrojecimiento en los ojos. En ocasiones, pueden desencadenar una reacción potencialmente mortal llamada anafilaxia que ataca rápidamente el sistema inmunológico causando dolor, dificultades para respirar, palpitaciones e incluso la muerte. Por eso, es importante conocer tus...
Ataque Cardíaco

¿Cómo Reconocer los Síntomas Típicos de un Ataque Cardíaco?

03/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppUn estudio reciente reveló que las mujeres pueden presentar síntomas atípicos semanas antes de sufrir un ataque al corazón, a diferencia de los hombres. El estudio enfocado en 515 mujeres y financiado por National Institues of Health encontró que semanas antes del ataque cardíaco 70% de...

¿Orinas con Frecuencia por las Noches? Podrías Sufrir de Nicturia

31/03/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppPara algunos, levantarse a orinar por la noche puede ser algo normal, sin embargo, No lo es tanto si tienes que hacerlo varias veces, pues esto puede significar que sufres de un trastorno urinario llamado nicturia, que deteriora la calidad del sueño de las personas que...