Mitos Falsos y Verdaderos sobre la Amígdalitis

18/02/2023

AmígdalitisUna de las operaciones más comunes y conocidas por la gente es la de extirpar las amígdalas. Esas protuberancias en la garganta que forman parte del sistema linfático, que no despiertan ninguna reacción hasta que empiezan a doler.

Un dolor en las amígdalas, usualmente por alguna infección, puede inhabilitarnos por días y si dependiendo de la gravedad y constancia del problema, llegar hasta el punto de literalmente cortar por lo sano y extirparlas. La principal razón para extirpar las amígdalas en adultos es que los médicos llaman la “amigdalitis bacteriana recurrente” o crónica.

Mucho se habla de dicha operación, sin embargo, son muchos los mitos que rodean la realidad de esta intervención quirúrgica. La sabiduría popular se ha encargado de sembrar en la mente de los pacientes un sin número de creencias, en su mayoría no del todo ciertas.

Por ejemplo, abundan opiniones de que es peligroso sacarlas, porque son nuestra primera barrera defensiva, que contraerá más enfermedades respiratorias si extrae sus amígdalas, que es mejor sacarlas cuando niños que ya adultos y que, si se las sacan, lo mejor es comer helado.

A menudo escuchamos que las amígdalas son “nuestra primera barrera” ante potenciales enfermedades respiratorias. Pero, ¿realmente lo son? Especialistas aseguran que después de los 6 o 7 años las amígdalas no cumplen ninguna función. Las amígdalas son importantes para el desarrollo del sistema inmunológico y de anticuerpos en los niños hasta los 6 años.

Otros que aseguran que es mejor sacarse las amígdalas en la niñez. Sin embargo, en general las razones más comunes para extirpar las amígdalas son distintas en niños que en adultos. Lo más común en adultos es extirpar las amígdalas por la repetición de cuadros de amigdalitis, mientras en los niños la principal razón para sacarlas es la apnea de sueño, ronquidos o dificultades para respirar.

La más deliciosa de todas las ideas, es la que dice que comer helado ayuda al proceso de recuperación. Y ciertamente, la consistencia del helado lo hace un elemento apto para que el paciente se alimente en el posquirúrgico, ya que no le raspa las heridas que produce la cirugía.

Por estar frío evita que se produzca la vasodilatación y evita el riesgo de sangrado. Sin embargo, es bueno aclarar que no tiene poderes analgésicos.

Y por último, el mito de que una amigdalectomía es una operación sencilla y rápida. Normalmente -y sin complicaciones- no debiera durar más de un par de horas, pero el proceso postoperatorio toma un poco más. En general, al paciente se le recomienda reposo entre 10 y 20 días después de la operación.

Related posts
Diabetes Mellitus

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

21/05/2020
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppLa diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En...

¿Cómo Identificar y Tratar una Intoxicación por Alimentos?

06/03/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppTodos en algún momento hemos enfermado tras ingerir determinado alimento. Lo que suele causar esto es la ingesta de algún alimento contaminado debido a que estaba en estado de descomposición, porque falto higiene en la realización del plato o porque no se cocino correctamente. Los síntomas...
Gripe Estacional

Cuidados para Prevenir la Gripe Estacional

17/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsAppEntre los cambios constantes y repentinos del clima y el ambiente cargado con personas infectadas por la gripe, es común que se nos contagie una que otra vez la molestosa llamada gripe estacional. Se trata de una infección respiratoria causada por distintos virus. Es muy contagiosa,...
Dengue

Dengue y Dengue Hemorrágico: Preguntas y Respuestas

12/01/2023
Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on WhatsApp¿Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de...